Escenario
Hallazgos en sitios Etileno XXI
Coatzacoalcos, Ver.: Hallazgos en sitios Etileno XXI / Rafael Alcántara-Conde
La coordinadora de los trabajos Hernández Flores expuso que las evidencias recuperadas revelan la presencia de asentamientos humanos que vivieron al norte del IstmoÂ
CortesÃa
Coatzacoalcos, Ver. / 2015-03-20
Precedido por la participación del cronista de nuestra ciudad Dr. José Lemarroy Carrión, al igual que el Ing. Carlos MartÃnez Zuno, cronista oficial de Nanchital, quienes abordaron las referencias tanto mitológicas, arqueológicas e historiográficas respecto al desenvolvimiento de la Cultura Olmeca en la región nuclear del sotavento, asà como su derivación evolutiva y decadencia dentro de la comarca que riega el rÃo de Coatzacoalcos; se hizo la presentación de un libro finamente ilustrado que registra los recientes hallazgos alcanzados durante los trabajos de salvamento efectuados hacia una parte de la cuenca baja del anchuroso cauce, lo cual estuvo a cargo de la investigadora responsable MarÃa de Lourdes Hernández Jiménez.
El acto celebrado ante el nutrido público porteño y visitantes de puntos aledaños, reunidos la noche del jueves 12 de marzo actual en un hotel al poniente de la ciudad, dio inicio con la intervención del director general de Braskem Idesa, el señor Roberto Bischoff, para referir que esta empresa de clase mundial, constituida por socios nacionales y del Brasil, estando comprometida tanto con la explotación sustentable de los recursos naturales, etc., como el desarrollo social y cultural donde desarrolla sus proyectos, coadyuvó a rescatar y conservar el patrimonio arqueológico ubicado en los terrenos del complejo petroquÃmico Etileno XXI.
Por su parte, la coordinadora de los trabajos Hernández Flores expuso que las evidencias recuperadas revelan la presencia de asentamientos humanos que vivieron al norte del Istmo desde el perÃodo Preclásico con población antigua, el Clásico tardÃo de grupos inmigrantes adaptados y en el Posclásico donde algunos lugares alcanzaron su clÃmax, nos proporcionan información primigenia del avance alcanzado por estos grupos, quienes lograron ejecutar obras de gran escala como construcción de caminos o juegos de pelota; y cuya cerámica e instrumentos de obsidiana ayudan a ubicar su identidad étnica y definir la etapa de apogeo